Sorivalenthqa Logo

Sorivalenthqa

Gestión Financiera Profesional

Programa Integral de Gestión de Flujo de Efectivo

Desarrolla las habilidades esenciales para el control financiero empresarial a través de un recorrido educativo estructurado de 9 meses

Solicitar Información

Ruta de Aprendizaje Progresivo

Nuestro programa se estructura en módulos interconectados que construyen conocimiento de forma gradual, desde conceptos fundamentales hasta estrategias avanzadas de gestión financiera.

1

Fundamentos del Flujo de Efectivo

Comprensión profunda de los principios básicos, análisis de ingresos y egresos, identificación de patrones estacionales y construcción de estados de flujo básicos.

3 meses • Sept-Nov 2025
2

Análisis y Proyección Financiera

Técnicas avanzadas de proyección, modelado de escenarios, análisis de sensibilidad y herramientas de predicción para la toma de decisiones estratégicas.

3 meses • Dic 2025-Feb 2026
3

Optimización y Control Estratégico

Implementación de sistemas de control, optimización de ciclos de cobro y pago, gestión de riesgos financieros y estrategias de mejora continua.

3 meses • Mar-Jun 2026

Cronograma de Hitos Académicos

15 Septiembre 2025
Inicio del Programa

Sesión de bienvenida y presentación del ecosistema de aprendizaje. Evaluación diagnóstica de conocimientos previos y establecimiento de objetivos personalizados.

28 Noviembre 2025
Evaluación Módulo I

Proyecto práctico de análisis de flujo de efectivo empresarial. Los participantes aplicarán conceptos fundamentales en casos reales de negocio.

20 Febrero 2026
Workshop de Proyección Avanzada

Taller intensivo de dos días centrado en técnicas de modelado financiero y construcción de escenarios complejos con herramientas especializadas.

15 Junio 2026
Presentación de Proyecto Final

Defensa del proyecto integrador que demuestra dominio completo de la gestión de flujo de efectivo en contextos empresariales complejos.

Metodología de Evaluación Integral

  • Evaluación Continua por Competencias

    Seguimiento constante del progreso a través de ejercicios prácticos, casos de estudio y simulaciones empresariales que reflejan situaciones reales del mercado.

  • Proyectos Aplicados

    Desarrollo de tres proyectos principales que integran conocimientos adquiridos, permitiendo la aplicación práctica en contextos empresariales específicos del sector.

  • Análisis de Casos Empresariales

    Estudio detallado de situaciones financieras reales, fomentando el pensamiento crítico y la capacidad de análisis en escenarios complejos de gestión.

  • Autoevaluación y Retroalimentación

    Herramientas de autoanálisis que permiten identificar fortalezas y áreas de mejora, complementadas con sesiones de feedback personalizado.